top of page

Fue peor que lo Vaticinado...

  • Elegefe
  • 28 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Más Directivos que Apostadores....!

Tal como recientemente lo advirtiera, el juego global del 2016 resultó menor al que vaticinara hace tres meses y, raspando, rebasó los S/.87 millones (US $ 25.8 millones), confirmándose tediosamente que los supuestos cuadros encargados de la producción en el Jockey Club del Perú continúan deteriorándose año tras año, como consecuencia del desplazamiento de la efectividad y creatividad que hubiera otrora, por el efectismo y la improvisación de ahora.

Es escalofriante constatar que se haya jugado S/.6.5 millones menos que en el año 2014 y S/.5.6 millones menos que en el 2015, a pesar de haberse corrido más carreras (76 y 15, respectivamente). En este demérito de la actual Gestión, hay que enfatizar que el magro juego obtenido es S/. 5 millones inferior al promedio ESTANCADO de los cuatro años anteriores (S/.92.2 millones) retrogradando casi al nivel alcanzado en el 2011; no obstante, frente a esto, el libreto sigue vigente: “Nuestra institución pondrá en marcha un proyecto durante los próximos 4 años para convertirse en el mejor club del país y consolidar a Monterrico como el mejor hipódromo sudamericano” (“Programa Oficial” N°3352, pág. 6).

No cabe duda que con esta ampulosa sentencia – y al margen de la espontánea afición de los apostadores que no tienen membrete en la institución – se sigue pretendiendo desviar la atención de un mal no solo convertido en endémico sino pernicioso en el JCP, cual es que la absoluta afición hípica y gestos altruistas de sus asociados fundadores (que en menos de quince años hicieron posible la construcción de ese espléndido hipódromo con el coadyuvante boom de aquella gran apuesta como “La Polla”) han sido trastrocados por un banal sentimiento social al punto de estimarse que, hoy, cinco de cada seis de sus asociados no guardan interés alguno por las carreras de caballos y mucho menos por sus apuestas, con el añadido de que dicho trastrocamiento estaría enervando el objetivo de su Ley de Creación, concretamente en lo referido a la administración de un dinero público proveniente del juego.

En lo tocante propiamente al análisis de las apuestas, he separado los cuadros de los INGRESOS y EGRESOS, para culminar con un comentario sobre la tributación del JCP.

CUADRO N°1

Expresado en millones de soles, descompone el juego del año 2016, por modalidad de apuesta, en sus dos semestres, teniendo en cuenta los cambios ocurridos a partir del 01 de julio.

Fuente Elegefe

Conclusiones

  • Tradicionalmente, el segundo semestre es el de mayor juego. A pesar de su pobreza, este año tuvo un incremento, respecto del primero, de 0.6 % (43.66 – 43.40)

  • La única modalidad que ha bajado – echando por tierra los tabúes de sus “admiradores” – es la Cuádruple con casi 1 millón de soles (10.95 – 11.93)

CUADRO N°2

Expresado en millones de soles y dólares americanos, compara los juegos de los años 2012 (en cuyo último cuatrimestre se inició el “reenganche”) y 2016, separando el juego de la Cuádruple del resto de modalidades de apuestas.

Fuente: Elegefe

Nota:

En el 2012 la equivalencia de US$ 1.00 con respecto al Sol era de S/. 2.625

En el 2016 la equivalencia de US$ 1.00 con respecto al Sol era de S/. 3.375

Conclusión

  • Se destaca que la diferencia de S/.5 millones de menor juego en el 2016 equivale a US$ 9.3 millones (25.8 – 35.1).

CUADRO N°3

Compara la distribución de los ingresos por apuestas de los años 2012 y 2016.

Fuente: Elegefe

Conclusiones

  • Por el cambio monetario, el menor monto de premios a los apostadores en el 2016 de S/.3.3 millones (61.7 – 58.4) se ha visto duplicado en dólares americanos: $6.3 (23.6 – 17.3)

  • Con los ingresos del JCP, por la misma razón, ocurre que en el 2016 ha recaudado la mitad de los dólares del 2012 (2.1 – vs – 4.3)

  • Los propietarios de caballos – sin considerar sus pre-inscripciones e inscripciones – recibieron más soles pero menos dólares que en el 2012.

TRIBUTACIÓN DEL JCP

Bien se sabe que el JCP tiene un régimen de tributación excepcional en las apuestas, no solo por la peculiar interpretación del término PREMIOS para la determinación de la “base imponible” sino en la tasa del impuesto (12%).

Cálculos personales me han llevado a deducir que en el año 2016, la base imponible se ha reducido a 1/12 (un doceavo) del monto apostado, y a la que aplicándole la tasa del 12% del impuesto equivale a una tributación del 1% del juego, es decir, que por cada S/.100 que se apuestan, el JCP tributa S/.1.

Habiéndose jugado S/.87 millones, la institución debiera haber tributado durante los doce meses del año 870 mil soles que, paradójicamente, es, más o menos, el monto que le ha cercenado a los apostadores en el redondeo de los dividendos y en los boletos acertados sin haberse cobrado; en resumen, y aunque parezca increíble, hasta la falta de eficiencia y la arbitrariedad tienen premio.

 
 
 

Comments


Elegefe
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page